Durante la planificación del proyecto final, el sistema de copias de seguridad fue un tema que pasó completamente desapercibido. Sin ninguna propuesta por parte del director, la utilización de copias de seguridad cayó en el olvido. Esto resulta sorprendente, ya que estamos hablando de un producto con varios entregables (un sitio web, un canal de youtube y un nuevo vídeo). ¿Qué pasa si ocurre algún error en la transferencia del sitio web? ¿Qué pasa si Google nos bloquea el acceso a nuestra cuenta y no podemos acceder al sistema principal en Drive? Hay que estar preparados ante estas situaciones.
Por ello, es necesario idear un sistema que nos garantice una seguridad suficiente como para que la pérdida de información no vuelva a resultar una preocupación. Para ello, propongo algunas indicaciones para construir un sistema de copias de seguridad completo y funcional:
- Copias regulares. Es importante establecer una programación de copias de seguridad regular. La frecuencia dependerá de la cantidad de datos que se generen en el proyecto y la criticidad de los mismos. Para el caso de este proyecto, en mi planificación as a Manager propuse una estrategia de una copia completa cada viernes a las 22:00, y copias incrementales los lunes y los miércoles a las 22:00.
- Utilizar diferentes medios de almacenamiento. Si todas nuestras copias de seguridad residen en el ecosistema de Google y este sufre un ataque DDoS masivo, nuestro sistema de copias de seguridad no habrá servido de nada. Es esencial no limitarse a realizar copias de seguridad en el mismo sistema de información, ya que esto puede ser arriesgado si este se daña o sufre algún tipo de daño.
- Encriptar las copias de seguridad. Herramientas como Boxycriptor permiten cifrar los archivos almacenados en Google Drive y otros servicios en la nube. Para dispositivos USB, Microsoft proporciona la herramienta Bitlocker (aunque no está disponible en todas las versiones de Windows). Encriptar las copias de seguridad asegura que únicamente las personas autorizadas puedan acceder a la información.
- Realizar pruebas periódicas de recuperación. ¿Cuál es la disponibilidad de esas copias de seguridad? Comprueba que los datos se puedan recuperar sin problemas. Esto asegurará que el proceso de copias de seguridad funciona correctamente y que la información se puede restaurar en caso de un desastre.
- Documentar el proceso de copias de seguridad. Es importante documentar este proceso, incluyendo los procedimientos, los horarios y los medios de almacenamiento utilizados. Esto ayudará a que cualquier persona encargada de administrar el proyecto pueda comprender fácilmente cómo realizar las copias de seguridad y restaurar los datos.
No comments:
Post a Comment