AUTOR: Raúl del Pozo Blanco
En un proyecto debíamos elaborar un guion de vídeo y decidimos plantear uno con imágenes ilustrativas y una voz de fondo que explicase el mensaje. Hay muchas herramientas conocidas para presentar imágenes fijas y vídeos cortos, como Power Point o las presentaciones de Google, pero nos decantamos por Canva por las facilidades que ofrece para el diseño y generación de vídeos. Aquí explicaremos algunas características interesantes de la herramienta que pueden ser de interés para quienes se planteen usar este lenguaje videográfico.
La versión gratuita de Canva presenta una página web bastante sencilla que permite crear diseños gráficos con contenido multimedia, mediante herramientas intuitivas y de gran ayuda. Algunas funciones interesantes que nos hicieron decidirnos por ella son:
- Biblioteca de plantillas: profesionales, gratuitas y numerosas. Además, hay imágenes, animaciones, efectos, transiciones, stickers y una IA de generación de imágenes.
- Edición colaborativa: varias personas pueden modificar un documento a la vez.
- Creación y edición de vídeo y audio: además de incorporar imágenes fijas, vídeos, textos y animaciones o transiciones, también puedes crear pistas de audio. Al estilo de los editores de vídeo, permite indicar el tiempo que se muestra cada diapositiva, y en qué segundo aparecerá un material concreto ubicado en una de las capas.
- Elaboración del mensaje que se va a escuchar (texto) y la selección de fotografías y vídeos que se mostrarán con cada fragmento o escena. Cálculo aproximado del tiempo necesario para cada uno.
- Grabación de la voz que lee el texto.
- Creación de la presentación Canva ajustando la exposición de cada imagen a las explicaciones grabadas en el audio.
Hasta aquí hemos explicado las ventajas de Canva, pero también tiene algunas limitaciones de la versión gratuita que conviene tener presentes:
- Conexión a internet: es una herramienta online, así que necesitas una conexión estable. Los problemas con la conexión pueden conllevar la pérdida de trabajo (también en la versión de pago).
- Marca de agua: hay muchas plantillas y elementos de pago (Pro) marcados con una corona. Si los utilizas en el vídeo se mostrarán con una marca de agua.
- Límite de 5GB: un vídeo corto ocupa mucho menos, pero no podremos hacer vídeos largos con la versión gratuita.
- Tamaño de los archivos cargados: Limita la resolución de las imágenes (50Mb para JPG o PNG y 3Mb para SVG) y de los vídeos (permite MP4, MOV, y WebM de 1Gb como máximo).
- Máximo de personas trabajando simultáneamente: sólo pueden ser dos.
- Formatos de vídeo: permite MP4 pero NO permite MOV, AVI o formatos sin compresión.
- Restricción de descarga editable: sólo permite descargar en formato Power Point perdiéndose los vídeos incluidos y las capas y materiales utilizados en ellas.
En conclusión, Canva es una opción interesante siempre que utilices materiales gratuitos u obtenidos externamente a la herramienta y cuya resolución no sea muy alta. Otra alternativa para confeccionar vídeos online la explica María Vicente en su lección sobre Adobe Express. Álvaro Gutiérrez también explica cómo crear vídeos utilizando exclusivamente Power point y puede ser otra alternativa interesante.
No comments:
Post a Comment