Infografías de calidad

AUTORA: Elisa Fernández Gómez

Cuando queremos transmitir información, en lo primero que pensamos es en escribir un texto. A menudo, el texto se alarga. Pero, pocas veces nos paramos a valorar el potencial de las infografías. La wikipedia explica que una infografía es la representación multimedia de información, con el fin de explicarla (la información) de manera concisa, figurativa, didáctica... y que esté dirigida a la difusión masiva. En un proyecto nos pidieron crear una infografía para incluirla en una página web. A primera vista parecía una tarea sencilla, pero, cuando nos pusimos a ello, nos dimos cuenta de que crear una infografía de calidad es algo más que combinar texto con algunas imágenes.

¿Qué problemas encontramos?

Antes de empezar, convendría tener claro en qué fijarse para conseguir una infografía eficaz. Nosotros empezamos escribiendo un esquema con las ideas a representar en la infografía. Después encontramos varias imágenes que nos gustaban. Pero, al juntar ambas cosas, nos quedaba un diseño sobrecargado,  cuyas imágenes no conectaban bien con el texto ni con el tema. También nos dimos cuenta de que al no haber concretado el objetivo de la infografía, habíamos incluido temas que no parecían conectar entre sí.

¿Cómo orientar la creación de infografías?

La reflexión que sigue es un intento de sistematizar la creación de infografías para conseguir una mínima calidad:

  • Definir el mensaje central: antes de escribir los textos o buscar o dibujar imágenes hay que tener muy claro cuál es el tema principal, por ejemplo, la relación de las TIC con la innovación industrial. No hace falta empezar con una frase muy elaborada, se trata de tener claro cuál es el pegamento que une a los contenidos de la infografía.
  • Título: sintetiza esa idea en un título muy corto, por ejemplo TIC e innovación. No hace falta que sea una frase con sujeto verbo y predicado.
  • Datos en frases cortas: habrá algunos datos o gráficas impactantes sobre el tema que os gustaría incluir. Escribe muy brevemente y de forma directa la descripción del dato o gráfica.
  • Otras ideas importantes: también estilo directo y muy breve.
  • Iconos o dibujos que refuercen las ideas y que estén lo más relacionados posible con la idea o el dato al que acompañan. 
  • Colores que sigan una paleta coherente.
  • Tipografía legible, priorizando la claridad.
¿Qué herramientas nos ayudan a crear infografías?

Hay unas cuantas herramientas online que facilitan notablemente la creación de infografías. Algunas de ellas son Canva, Piktochart o Venngage. Estas opciones te ofrecen un conjunto de plantillas profesionales que puedes utilizar o adaptar. Cualquiera de ellas es apropiada para conseguir una infografía chula.

Conclusión

Después de reorientar el trabajo, como os he explicado antes, el resultado mejoró notablemente. La infografía transmitía por fin la información de una forma clara y atractiva. La conclusión principal es que no te lances a escribir textos y a buscar imágenes y diseños visualmente atractivos. Empieza dedicando, aunque sólo sea un rato, a pensar el objetivo y a hacer una mínima planificación de las ideas a transmitir y de dibujos relacionados con ellas.

Infografía realizada con Venngage




No comments:

Post a Comment