El peligro de adquirir recursos desde Internet

Autor: Oihan Irastorza Carrasco (2/05/2023)

Si bien es cierto que conocer las diferencias entre todas las licencias existentes al detalle no es un requisito explícito en los proyectos desarrollados durante la asignatura, es esencial para construir un sitio web o desarrollar un vídeo sin ser diseñador gráfico o músico profesional. A no ser que el equipo del cual seas miembro esté dispuesto a elaborar todos los gráficos o sonidos que tu web pueda requerir, la alternativa va a ser casi siempre la misma, ir a buscar estos recursos a Internet. Y no es tan fácil como parece, ya que hoy en día hasta la imagen más insignificante puede estar bajo una licencia copyright.

En nuestro caso, empezamos el sitio web con la idea de colocar un vídeo de fondo en la portada que evidenciara de alguna manera las consecuencias del cambio climático, algo como esto. Menuda sorpresa cuando llegas al final del video y te encuentras con el temido “Copyright All Rights Reserved”. Y así un vídeo tras otro.

Lo mismo ocurre al buscar imágenes de stock para utilizar en la web. Como estudiantes, lo primero en lo que pensamos es en buscar “Desarrollo Sostenible” en Google Imágenes, y tomar los resultados como si fuesen de nuestra propiedad. Pues ojo, porque si echas un vistazo debajo de la imagen, podrás observar algo como “Las imágenes pueden estar protegidas por derechos de autor”.

De esta experiencia, obtenemos dos conclusiones. Por una parte, que existen sitios web y organizaciones donde artistas de buena fe ceden sus obras para que las utilicemos con total libertad, incluso sin la necesidad de reconocer el mérito al autor allí donde utilicemos el recurso (aunque no está de más hacerlo), cosa que no ocurre con las Creative Commons, donde la atribución es el único requisito que comparten todas las licencias de la organización (excepto con la CC0). La segunda conclusión viene a enfatizar la necesidad de ser prudentes a la hora de buscar material externo a incluir en nuestro sitio web, o cualquier apartado de nuestro proyecto, y más si este tiene que ser público. Si vas a utilizar obras de las cuales no eres autor, al menos infórmate de si puedes utilizarlas, y sobre todo, de cómo puedes utilizarlas. Recuerda la importancia de conocer la diferencia entre un supuesto y un requisito.

Para finalizar, te dejo una recopilación de portales desde los cuales puedes obtener la mayoría de los recursos que necesites para tus proyectos:

Imágenes y vídeos: además de los bancos de imágenes propuestos por Laura Soria García en su lección aprendida, añadiría Pexels, que también tiene un repositorio enorme de imágenes. Los recursos de esta web están sujetos a una licencia Pexels, que permite su uso libre incluso sin atribución a los autores.

En nuestro caso, también recopilamos algunos iconos para mejorar la estética de nuestro sitio web. Algunas alternativas gratuitas para conseguir estos recursos serían:

El uso de los recursos de estos sitios web requiere atribuciones a los autores. Cada página tiene sus propias directivas de atribución.

Además de todos estos portales, nosotros nos aprovechamos de una inteligencia artificial, DALL·E, para generar las ilustraciones base que utilizamos posteriormente en la producción de un vídeo. Según la licencia de la empresa desarrolladora OpenAI, el usuario es propietario de las imágenes que se generen con la inteligencia artificial. Esto incluye el derecho de reimpresión, venta y comercialización.

Audio: Carlos Carbonell nos propone algunas opciones para utilizar música gratis en nuestros vídeos, y de forma legal. De todas formas, si tu objetivo es elaborar un vídeo para subirlo a YouTube, ten en cuenta que la misma plataforma ofrece una biblioteca de obras musicales de las que puedes echar mano sin preocupaciones legales.

No comments:

Post a Comment